En otra entrada anterior ya se ha analizado las características de una Atmósfera Tipo, o atmósfera OACI. Por otro lado, ya conocemos que la relación entre la presión atmosférica, P, y la altura, z, en una atmósfera de estas características viene dada por la ecuación:
ecuación aquí
Sustituyendo en esta ecuación los valores de la atmósfera tipo, obtenemos la ecuación:
ecuación aquí
cuya representación gráfica es:
Para una altura z=0 m (es decir, sobre la superficie terrestre), la presión es evidentemente de 1013,25 hPa. Vamos a determinar ahora, cuál es la altura para la que la presión difiere 1 hPa de la anterior, es decir, para que la presión sea 1 hPa menor que la que hay a z=0.
Para ello, hacemos la sustitución correspondiente:
ecuación aquí
de donde:
Podemos afirmar pues, que en las cercanías de la superficie terrestre, dos superficies isobáricas que difieren en 1 hPa, están separadas por, aproximadamente, unos 8 metros.
Repitiendo este cálculo para varias alturas, obtenemos la tabla siguiente:
<br>ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR (metros) | PRESIÓN ATMOSFÉRICA (hectopascales) | DISTANCIA ENTRE DOS SUPERFICIES ISOBÁRICAS QUE DIFIEREN 1HPA (metros) |
---|---|---|
0 | 1013.25 | 8.32 |
1000 | 897.69 | 9.18 |
1500 | 845.48 | 9.66 |
2000 | 794.85 | 10.17 |
3000 | 700.95 | 11.26 |
4000 | 616.25 | 12.40 |
5000 | 540.02 | 13.93 |
5500 | 504.89 | 14.60 |
6000 | 471.62 | 15.54 |
7000 | 410.42 | 17.25 |
8000 | 355.81 | 19.35 |
9000 | 307.23 | 21.99 |
10000 | 264.18 | 24.70 |
11000 | 226.14 | 28.18 |
12000 | 192.67 | 31.99 |
Gráficamente, esta variación es:
Es interesante recordar los valores de la separación de 1 hPa entre superficies isobáricas correspondientes a 0m (aproximadamente 1013,25 hPa), 1500m (aproximadamente unos 850 hPa), 5500m (aproximadamente unos 500 hPa) y 12000 (aproximadamente unos 200 hPa) ya que corresponden a los mapas más usados en las predicciones.